¿Qué ha pasado 7 años después de haber firmado el TLC con China?
El tratado de libre comercio entre Perú y China entro en vigencia en marzo del 2010 y ya han pasado 7 años desde ese entonces. ¿Qué ha pasado en estos 7 años desde que firmaron el pacto comercial?
"Entre el 2010 y el 2016, las exportaciones de productos no tradicionales peruanos a China registraron un crecimiento de 1,9%; mientras que las importaciones chinas de esta misma clase de productos hacia el Perú se incrementaron en 59,7%", Javier Dávila, director ejecutivo de Xalca Perú,

En el rubro de la agro industria, en el 2016 tuvo una caída de -20.3%, esto se debió a la temperatura que afectó la producción de uvas y retrasó las cosechas, incluso hubo una competencia por los precios con el país de Chile, también la harina de maca tuvo una decaída ya que china esta incrementando sus hectáreas de producción. Por otro lado, las exportaciones peruanas hacia el mercado chino, han alcanzado el año 2016 un valor de US$ 8,487 millones, de los cuales el 96.9% está concentradas en productos primarios, principalmente el cobre que representa el 73,4% del total exportado. Más del 96% la demanda china son por productos primarios, como el cobre, harina de pescado, hierro, plata refinada, plomo y zinc; y solo una pequeña proporción es de productos agroindustriales.
China pasó de ser el segundo mercado de destino de nuestras exportaciones a convertirse en el primero, incrementando su participación del 15% al 23%.
fuente: http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/images/stories/china/docs/Estudio_Aprovechamiento_7_ano_TLC-China.pdf