Tratado de libre comercio Perú - Tailandia

En Julio del año 2002, nos visitó el Dr. Kantathi Suphanongkhon, Representante de Comercio de Tailandia con rango de Ministro de Estado, encabezando una importante misión comercial, la primera de Tailandia en el Perú. Durante esta visita se exploraron las posibilidades de promover el intercambio comercial, las oportunidades de inversión y la posibilidad de establecer una alianza estratégica debido al interés mutuo de que el Perú se convierta en el HUB de Tailandia con América del Sur y viceversa.
En los últimos años, el Perú ha iniciado un proceso de acercamiento con el Asia, el cual incluye el inicio de las negociaciones con sus principales socios comerciales en dicho continente. En este contexto, surge el interés de negociar con Tailandia, país cuyo mercado se ha convertido en uno de los más importantes y dinámicos del continente asiático.
En el 2013 Perú y Tailandia concluyeron de manera exitosa las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC), donde el presidente Ollanta Humala y la Primera Ministra de Tailandia, Yingluck Shinawatra, al finalizar el encuentro que sostuvieron en la Casa de Gobierno del país asiático.
En una declaración conjunta, destacaron este tratado como un acuerdo integral que reforzará sustancialmente las relaciones económicas y mejorará el comercio y las inversiones entre ambas partes.

Las negociaciones comerciales con Tailandia representan una importante reconfirmación del posicionamiento del Perú en el mercado asiático, sobre todo por los avances en materia de intercambio comercial que durante los últimos años ha experimentado Latinoamérica y el Asia.
Las negociaciones comerciales llevadas a cabo con Tailandia, han dado como resultado el "Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la liberalización del Comercio de Mercancías y la Facilitación del Comercio", el cual cuenta además, con tres Protocolos Adicionales, los cuales, en su conjunto, representan la oportunidad de establecer reglas claras, con un marco transparente y previsible.
Una de las más importantes razones del interés mostrado por Tailandia y otros países del Asia, cuyas delegaciones oficiales y empresariales han visitado al Perú, ha sido la estratégica ubicación geográfica de nuestro país en el centro del Pacífico Sur, nuestra activa participación en el foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y el hecho de que el Perú sea el único miembro de la Comunidad Andina que pertenece a APEC.
Fuentes : http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=46&Itemid=70