Tratado de Libre Comercio Perú - Guatemala
El Tratado de Libre Comercio Perú – Guatemala se suscribió en la ciudad de Guatemala el 6 de diciembre de 2011.
Este Tratado se enmarca dentro de la estrategia comercial de mejorar las condiciones de acceso a mercados; y al mismo tiempo, establecer reglas claras que promuevan el intercambio comercial de bienes y servicios e inversiones. El Tratado regula temas relativos a Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros y Facilitación del Comercio, Cooperación Aduanera, Obstáculos Técnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Defensa Comercial, Políticas de Competencia, Servicios, Inversiones, Propiedad Intelectual, Compras Públicas, Solución de Diferencias y Asuntos Institucionales.
Sus beneficios, aproximadamente el 95% de las exportaciones peruanas ingresarán a Guatemala libres de arancel en un periodo máximo de 5 años contados desde la entrada en vigor del acuerdo. Esto permitirá que productos de exportación del Perú, tales como, pescados y conservas de pescado, ajos, espárrago, aceitunas, alcachofas, uvas, mandarinas, mangos, el Maíz Gigante del Cusco, el maíz morado, galletas, chocolates, insecticidas, detergentes, prendas de vestir, entre otros, cuenten con un acceso libre de aranceles al mercado guatemalteco.
Asimismo, los principales productos de exportación de Guatemala como insumos químicos, medicinas de uso veterinario, reactivos de diagnóstico, barnices, tintas, lacas colorantes, entre otros, gozarán de un acceso libre de aranceles al mercado peruano, a la entrada en vigencia del Tratado. Esto favorecerá a la industria nacional y al consumidor final.
Este Tratado significa una herramienta positiva para fomentar el comercio bilateral entre Perú y Guatemala, principalmente, se busca beneficiar a las PYME, que constantemente se encuentran en busca de destinos próximos y afines para colocar sus productos con valor agregado.
Finalmente, el intercambio comercial Perú – Guatemala en el 2011 fue 6.7% mayor al promedio de los dos últimos años. En dicho año, las exportaciones alcanzaron los US$ 59 millones, concentradas en bienes no tradicionales de los sectores químico y agropecuario. Por otro lado, las importaciones en el 2011 alcanzaron los US$ 87.7 millones, concentrándose principalmente en bienes de consumo y materias primas.

FUENTE: http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=125&Itemid=148